NIÑOS

Cinco caricaturas que no deben ver tus hijos

No todas las caricaturas son buenas para el desarrollo de los niños e incluso hay algunas que pueden afectar su desarrollo.

Caricaturas que no se recomiendan para tus hijos.Créditos: Canva
Escrito en MATERNIDAD el

Desde hace mucho tiempo se ha hablado sobre los efectos del uso de pantallas en el desarrollo de los niños y se ha descubierto que si no se hace con moderación y en las etapas correctas del desarrollo pueden generar problemas del sueño e incluso ser un factor de riesgo de generar obesidad, pero el tipo de caricaturas también es importante.

Y es que no solo se trata de número de horas que pasan frente al televisor o pantallas de celular, ya que si bien es un elemento importante que tomar en cuenta, la calidad de los contenidos que están viendo nuestros hijos también es importante, pues así como hay algunos programas que, con el uso adecuado, pueden ayudar a estimular la imaginación, enseñar valores y promover el desarrollo, hay otros que tiene en efecto contrario.

De acuerdo con lo publicado en la cuenta de TikTok @Psic.Ercy, de la Psicóloga educativa Ercy Nuñez Mercado, existen caricaturas que no son aptas para nuestros hijos, pues el lugar de fomentar aprendizajes positivos tienen el efecto contrario e incluso pueden generar retrasos en el aprendizaje y dependencia a las pantallas.

¿Qué caricaturas no deberían ver los niños? 

Cocomelon

Esta es una caricatura infantil que se estrenó en 2006 y hasta la fecha sigue siendo una de las favoritas de los niños, sin embargo, se ha descubierto que puede llegar a causar sobreestimulación, problemas de atención y dependencia a las pantallas, así como retraso en las habilidades sociales y baja tolerancia a la frustración si se consume en exceso.

Conoce más de: Tarjetas de San Valentín para niños para colorear e imprimir

Pocoyo

A lo largo de los años Pocoyo ha logrado atrapar la atención de nuestros hijos más pequeños, pero debido a la narrativa simple y el limitado uso del lenguaje que se maneja en sus episodios puede llegar a provocarles retraso en el desarrollo del lenguaje.

Créditos: Canva.

My Little Pony

My Little Pony es una caricatura cargada de colores llamativos y brillantes y esta es una de las razones por las que no es el mejor contenido para los niños, pues pueden afectar la concentración. Además, genera idealización de las relaciones sociales y conflictos en la resolución de problemas.

Peppa Pig

A pesar de ser uno de los programas infantiles más populares Peppa Pig no está recomendada para niños ya que puede llegar a fomentar conductas desafiantes hacia las figuras de autoridad, actitudes irrespetuosas y pocas habilidades para resolver conflictos. También retraso en el desarrollo del lenguaje y dependencia a las pantallas.

Créditos: Canva.

Masha y el oso

De acuerdo con lo publicado por la cuenta Psic.Ercy, esta caricatura es todo lo que está mal para nuestros hijos, pues debido a las acciones que presenta su protagonista puede fomentar conductas desobedientes y caprichosas, dificultar el manejar los límites, dependencia a las pantallas y sobre estimulación por los constantes cambios de luz y colores llamativos.

Conoce más de: ¿Cómo celebrar San Valentín con tus hijos? 3 actividades en familia para el 14 de febrero

Aunque es posible que si tu hijo ve un par de veces estas caricaturas no tengan un efecto negativo en su desarrollo o comportamiento, es indispensable estar al tanto de los programas que consumen y según el estilo de crianza que hayas elegido determinar si es adecuado o no para él.